Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

EL DISCIPULO, Y LA VASIJA.

Imagen
  El maestro pregunto a la asamblea: - “¿Cuánto liquido cabe en un recipiente?”.   Después de un breve silencio: “Los ceramistas dijeron depende de la porosidad del barro” Los matemáticos dijeron: “depende del volumen y su capacidad”. Los sofistas, hablaron: “dentro del contexto de la palabra, es ambiguo el planteamiento”. El pueblo, en si mismo se cuestionaba si: “depende de la vasija”,   “¿de cuanto es la vasija?”, “agua o aceite”, “¿a ras del todo?” o “hasta que rebose”.   Y así se estableció una polémica al respecto de la pregunta, todos debatían, menos el discípulo que observaba en silencio como todos acaloradamente planteaban desarrollos científicos.   El maestro, a su vez observaba la acción desde afuera a los que debatían acaloradamente, y observo el silencio de su discípulo. Se dirigió a este último y le pregunto “Y tú, ¿Qué opinas?”. El discípulo, se sonrojó y le contestó “es que no se, que es una vasija”.     -----   Eso es lo que no...

GELIDEZ.

Imagen
  El viento helado de la fría tarde abrió la ventana aterida la estancia, sumida en la oscuridad. La imperceptible sombra, deambulaba solitaria cabizbaja, la encorvada figura sumida en sus recuerdos recuerdos y más recuerdos agolpaban su mente atenazadores pensamientos, reiterativos y frustrantes   Todo permanecía impasivo, como estancado en el tiempo nada perduraba tanto, como el acompasado sonido del reloj todo era igual que como fuera antaño y así seguiría, las horas pasan, y lentamente se marchaban por la oscuridad el día nublado afuera, impedía aún más la luz en la estancia despacio, muy despacio las horas pasaban y el día avanzaba.   Todo era gris, gris y sucio; podrido el aire que respiraba enrarecía el ambiente, el olor marchito de la vida ayudado por la desidia, la penumbra cobraba una vida lánguida que lentamente se adueñaba de la estancia, haciéndola más fría como fría era la tarde y oscuro el día, así era la frágil figura que deambulaba por la estancia oscur...

LA AMISTAD -a los Corintios-.

Imagen
  Es eso que pasa,  mientras conocemos   un persona y ambos  nos acompañamos mutuamente en la vida. - Rafa's -   La amistad: es sincera, no se dobla,   no se adoctrina, no falla.   La amistad: cuando es sincera, no depende de argumentos o momentos surge, vive y nos acompaña.   La amistad: no se dobla, porque resiste los embates de las situaciones, acciones y los acontecimientos, y aun cuando se dobla, no se quiebra.   La amistad: no se adoctrina, en ella habita la libertad de pensamiento, la libertad de expresión y el respeto mutuo entre las personas.   La amistad, no falla, porque la sinceridad y libertad hace que nazcan nuevos lazos y, solo desde los seres respetuosos se pueden establecer dichos lazo.   La amistad, es el respeto mutuo a uno mismo y a los que nos acompañan, desde la serenidad de los tiempos o desde la efervescencia de la juventud. Quién valora la amistad, sabe valorarse a uno mismo y sabe aprovechar la vida e...

SESGOS.

Imagen
  Sesgada el alma que el hacha parte, sesgada la vida que sola deambula   Intrìnseco el ser en si mismo, intrínseca la vida que solitaria deambula.   Pletórica la vida compartida y vivida exhaustos los seres vividos a consciencia.   Retórica la necesidad del ser necesidad plena para vivir, vivir consciente quien vive y no desdeña.   Tiempo que transcurres lento lenta pasa la vida pronto el morir llega llega la vida no vivida.   Plena la vivida, vivida Plena la muerte, consentida.       Del manuscrito “SILENCIO ETERNO -pag. 4-” Autor ©Rafa’s

EDAD.

Imagen
  El único amor fiel, compresivo y que todo lo perdona, es el amor propio. -Oscar Wilde-.     Somos, retazos   de momentos, de instantes no vividos. Somos, pinceladas de hechos que nos suceden a cada instante. Somos, las musas de   cada instante en pleno desarrollo. Somos, lo que somos en cada instante, momento y realidad.   Seremos, los lamentos de las acciones no realizadas. Seremos, las nebulosas del tiempo derrochado. Seremos, las inquietudes de nuestra juventud soñada. Seremos, lo que queramos ser si lo deseamos.   Fuimos, no fuimos nada.  Porque en el ayer estaba el presente que vivimos en cada instante. Disfrutemos el presente, que ya fue pasado y es futuro reciente.             Del manuscrito “Reflexionario II” Autor ©Rafa’s

EN MI ÓBITO.

Imagen
  En mi óbito no quiero, vuestras lágrimas no quiero, vuestros lamentos es más, no quiero veros ni tan siquiera sentiros.   En mi óbito, vuestra presencia me sobra me llevaré, mis recuerdos os llevaré, para siempre y nadie me distraerá ni tan siquiera vosotros mismos.   En mi óbito que domine la paz, la alegría lágrimas fuera, lamentos inútiles que callen las palabras todo está dicho por años.   En mi óbito estaré, solo conmigo guardaré trágico silencio eterno pasando de sigilo entre vosotros me despido como alma viva.   En mi óbito silencio eterno del alma dormida silencio callado por imperativo silencio malvado silencio despechado.   En mi óbito, ya me habré marchado velarán un cuerpo vacío y ajado. vacío por amores entregados ajado por la impostura un cuerpo ausente, que no presente. -Del manuscrito "POEMARIO II" Autor  ©Rafa’s-

PADRES.

Imagen
  "Realmente, solo los padres dominan bien el arte de educar mal a los hijos”. -Enrique Jardiel Poncela-.   Cuando cierro los ojos, pensando en mi niñez, veo a mis padres en su sintonía de pareja y con un solo criterio de crianza y educación. Vuelvo a cerrar los ojos y veo un edificio con dos pilares separados por la distancia de la arquitectura, pero cercanos para soportar los pesos del edificio, ambos pilares nivelados, asentados y con la solidez y rigidez suficiente para no quebrar la estructura; aun cuando cada pilar fue hecho por un maestro distinto ambos guardan la misma sintonía y armonía, así como el mismo peso por igual.   Eso es la paternidad, saber ser pilares, saber estar juntos desde la identidad de cada uno, desde la educación recibida por cada progenitor en sintonía. Entonces, releyendo a Jardiel Poncela en la frase de arriba, he de darle toda la razón plenamente. Ya que mis padres me educaron tan mal que les tengo respeto, les tengo amor, les tengo cariño...