Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

FLORES

Imagen
  Cuenta la leyenda, que un día el maestro le contó al discípulo: -          “En una verde pradera convivían dos hermosas flores una margarita y una rosa, una al lado de la otra.      Ambas se entendían muy bien y decidieron cuidarse mutuamente, y así pasaban las horas tanto al calor del día como en el frescor y oscuridad de la noche.      Y ambas crecían por igual y se mantenían erguidas sobre la tersa hierba que se extendía a sus pies.      Pero un día el cielo empezó a ennegrecerse, densas y grises nubes empezaron a cubrirlas y descargar sobre el prado grandes gotas de agua.      La margarita, pensando que la rosa tenia más aroma que ella enseguida sacó un paraguas y la cubrió durante todo el día y la negra noche de densa lluvia, y mientras duraba la tormenta.      La rosa al no tener el agua de la lluvia empezó a encogerse y marchitarse.      La marg...

LA INFINITA CAPACIDAD DE LAS CELULAS

Imagen
  -algo tan sencillo, tan simple y básico;  pero a la vez tan adaptativo-.   Sobrevivir al tiempo, parece ser el único objetivo de todas las células de nuestro cuerpo y en general.   Para lograrlo solo tiene dos soluciones “ser inmortal o reproducirse”. * Si su hábitat, no logra ser lo suficientemente acogedor, las células se adaptan a la nueva situación, por lo que se termina adaptando a los nuevos cambios y a las nuevas situaciones escogiendo la inmortalidad, es decir se hacen   “autosuficientes y con autogestión”. * Y por el contrario o por otro lado, si el hábitat es favorable, optará por la relación y la reproducción. De ese modo al morir,   transmitirá información a la nueva célula y así perpetuara, su existencia.   Conclusión; El único sentido de la vida, desde la primera aparición celular, es transmitir lo aprendido. Por lo que nunca llegaremos a morir del todo.   La vida nos fue dada hace mil millones de años; pero, ¿sabemos realmente que...

RELATO VVIIII

Imagen
      Un viejo sabio caminaba por la senda de la vida y tropezaba constantemente en las ramas, piedras y desniveles. Detrás iba su alumno, serio y pesaroso pendiente a su caminar y de los peligros del camino para no tropezar nunca.   En un alto del camino el discípulo dijo:   “Maestro, ¿Por qué no miras bien por donde andas?,   así tropezarás menos”.   Él, sorbió un poco de agua y le respondió: “Mientras pierdes tiempo mirando los palos y las piedras del camino, no ves el paisaje, ni la riqueza que te otorgan los Dioses en cada fragmento de la naturaleza”.   Al terminar la jornada, el discípulo estaba rascado en los brazos y las rodillas, pero su semblante reflejaba una gran sonrisa.       Nuestra vida esta llena de placeres que nos vienen a cada momento y sin embargo nos paramos   en las miserias que pisamos. -del libro PENSARES parte II Autor ©Rafa’s-.

ETERNO SILENCIO. -Día das Letras Galegas-

Imagen
    Pendente de ti agardando por min, atentos a ninguén esa é a miña vida, sen ti   Soidade, triste soidade do meu ser, tristeza de vivir existencia letárgica do ser. O corpo baleiro rodea a miña mente seres baleiros absorbidos en min tristeza, esgotadora existencia do baleiro   Silencio, só silencio acomodado no meu ser longo e ruidoso silencio que me agarra coma se me falase pero só silencio     O silencio e eu, o silencio dentro de min só silencio a morte eterna, chocalo dedicado á miña vida silencio eterno coma un aplauso á propia vida, coma unha aperta. Un pequeño guiño   by (c) Rafa’s.

RELATO II

Imagen
   Sinceridad, muchas veces o la mayoría de ellas, molestamos al decirlas y, al recibirlas.   Lo que no tenemos muy claro es: si nos molesta, quien nos las dicen, el momento en, que nos las dicen, la forma en, que nos las dicen o el simple hecho de, que nos las digan.   Si esta claro es, que las verdades como las mentiras en sí mismas solo, tienen el único valor que les demos.   Muchas veces o la simple mayoría de ellas el callárnoslas, también molesta.         -del libro PENSARES parte II Autor ©Rafa’s-.

CUENTO DE LA ARAÑA.

Imagen
  En su viejo tronco moraba, la araña; desde pequeña se acomodó al   espacio. Era un viejo tronco, carcomido por las termitas, estaba ahuecado por el tiempo la maleza lo circundaba, dándole un aspecto de dejadez de viejo, de abandono.   Ella, se sentía cómoda era su espacio, su lugar, sin cesar repasaba la tela que ella misma se había tejido, una tela que se difuminaba en el espacio para no ser vista y engañar a sus presas. La tela tejida incesantemente por ella de hilo fino, era sensible a los cambios, sensible al toque, sensible al movimiento que la avisaba de que una nueva presa había caído. Era estrecha y fina, para no ser divisada por sus presas y así poder pasar inadvertida en el lugar.   Aún cuando la posible humedad del rocío de la noche la pudiera delatar, la araña hábilmente se paseaba por ella, para esparcir las gotas que se posaban en la tela. En ocasiones caía alguna rama o pasaba algún animal grande y rompía o dañaba la tela, su tela; y ella paciente, s...

DEJAR MARCHAR.

Imagen
  Por si el tiempo me arrastra a playas desiertas, hoy cierro yo el libro de las horas muertas -Manolo García-.   Abrir los brazos, desapegarse, respetar las pautas del otro, es avanzar en uno mismo, es avanzar en la dirección correcta. Nuestros apegos,  nuestros miedos, nuestros egoísmos, nos impiden dejar marchar a los demás aún incluso cuando nos hacen daño, aún cuando dejamos lágrimas.   Vivir el desapego, vivir la libertad para dejar marchar a los demás, es un acto de heroicidad, es un acto de libertad, un acto de valor para con nosotros mismos. Dejar marcha, saber reconocer que una situación se acabo, o incluso que comienza una nueva situación en nuestras vidas, es el amplio reconocimiento de mi madurez y el reconocimiento de la madures hacia con el otro.   Como personas, muchas veces preferimos sufrir en silencio por los rincones de nuestras vidas antes que dejar marchar a alguien. Muchas veces dejamos marchar, pero seguimos mirando en la misma dirección...

¡OJALA!

Imagen
  ¡Ojala!, ayer hubiera sido hoy ¡Ojala!, no corriera tanto el tiempo ¡Ojala!, no hiciera tanto frío sin ti ¡Ojala!, no existieran los ojalases.   ¡Quizá!, no estabas en el lugar ¡Quizá!, no estaba preparado ¡Quizá!, no era mi tiempo ¡Quizá!, no era mi ¡ojala!.   ¡Tal vez!, no busque bien ¡Tal vez!, no tenía experiencia ¡Tal vez!, no sabía verte ¡Tal vez!,   los ¡Quizás! sean ¡Ojalas!,   ¡Quizás!, los ¡Tal vez! sean ¡ojalas! ¡Ojala!, los ¡Tal vez! sean ¡quizás! extrañas ansias del ser humano que dubitativo vaga por el mundo.   Dudamos, temerosos de equivocarnos Dudamos por no enfrentarnos Dudamos por nosotros mismos. Dudamos y nuestras dudas, dudas son.   Y así, nos va en el viaje de la vida así deambulamos por los senderos del destino   al que nos abandonamos desdeñándonos a nosotros mismos.   Cuando afrontamos nuestras realidades, nuestros proyectos, nuestras visualizaciones, somos capaces de avanzar de seguir caminado. Solo nosotros con ...