Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

III

Imagen
En la primera fila había una niña, llamada Aurora, que le dijo: -          “Joven maestro, ¿Cómo es el amor de las madres y el de los novios?”.   Él la miró con dulzura y dijo: -          “El amor de una madre, es como una oruga de seda, que nació inocente e inexperta como tú, luego crece en la vida y se aletarga para dar paso a una hermosa mariposa, que con el cambio alegra la vida de todos los seres, dejando tras de sí un regalo maravilloso y sedoso para todos”.   Y, continuó: -          “El amor de los novios, debe ser  como los movimientos de los perezosos en los arboles; lento en su caminar, sin prisas. Alimentándose de las hojas -acciones del día a día- y disfrutando del momento, y del lugar pero a salvo de otros depredadores -como pueden ser el egoísmo, la desidia, la monotonía, el yoismo, etc..-“   En ese momento, la niña se levantó y corrie...

DESFENESTRADOS SERES.

Imagen
  Defenestrados seres, agónicos en su ser largas letanías vivientes, vacías en si; necedades humanas, inertes en si mismas así, así, os postráis ante la diosa estupidez.   Ignorancia supina, languideciénte seres anónimos, reconocidos en la ignorancia; alma rota, desvencijada por el olvido a la postre, lastimeros gritos silenciados en el tiempo.   Desolados paisajes del abandono susurros lastimeros, ahogados al viento; inherentes dolores, inherentes sinsabores dura la vida, duro el trance, del ser ignorado.   Decidme todos; si, ¿merecedores somos? estúpidos seres, con estúpida vida; imbéciles sois en esencia ignorantes, mentecatos, deambulantes sombríos.   Decidme, si decidme, ¿si somos merecientes? decidme, ¡cuando presta se nos va la vida! decidme, ¡cuán rápida nos llega la muerte! decidme, sed valientes.   Atormentados espíritus de retorcidas almas vacíos existenciales, en carcomidos cuerpos; estúpidos seres, estúpidas acciones rancias mentes.   ...
Imagen
En medio de todos estaba un joven llamado Javier, que le dijo:  - “Entonces, nuevo maestro: “el odio y la envidia ¿sería lo mismo?”. El joven maestro, hizo un silencio lo miró a los ojos y le dijo: - “Todo lo que nos haga daño, es peligroso y perjudicial para uno.             Tanto, si lo envidio porque no puedo alcanzar las mismas metas que             él obtiene. O como si lo odio, por que llegó a las metas que yo no             puedo alcanzar. Y, siguió: - La envidia y el odio, solo dependen de mi, de como gestione,  transforme, vea y acepte mis frustraciones. Así como los logros de los otros. - Solo, nuestros tristes dioses internos  son los que matizan y agravan las situaciones diarias castigandonos una y otra vez. Y, el joven maestro comprendió que debía comenzar andar sus propias vidas. -del libro PENSARES II Autor ©Rafa’s- 26/01/2024 (dedicado a mi amigo Javi)

I

Imagen
  Mientras caminaba meditabundo por la plaza, una joven le preguntó: - Nuevo maestro: ¿qué es el odio?. Él, la miró y pausadamente le dijo: - Es el resultado de nuestras propias frustraciones, y no podemos traducir o llevar a cabo en acciones inmediatas   (y les explico: tú me odias porque yo estoy tranquilo, yo te odio porque tienes una mujer  guapa, y esos nos odian porque tenemos un diálogo sincero, y así sucesivamente..).    Sólo cuando somos incapaces de algo, odiamos a quien es capaz de hacerlo. Y, la misma persona la volvió a preguntar: - ¡Y, entonces nuevo maestro!, ¿Qué es el rencor?. Él, le respondió: - Son como aquellos rescoldos que vuelan de una hoguera que se está apagando, y con los que hay que tener cuidado, para no volver a quemarnos. . Y, continuó caminando mientras atardecía y pensaba en su maestro. -del libro PENSARES II Autor ©Rafa’s- 23/01/2024

VVVVVVII -Epílogo-

Imagen
Nuestras vidas, nuestras acciones, debemos afrontarlas desde la sencillez de una mota de polvo, la pequeñez de una hormiga, el tesón martilleánte de un pájaro carpintero, la molestia de un grano de arena; que tanto sea en un ojo o en un zapato molesta y nos va recordando nuestro caminar. Nuestras vidas, nuestras acciones, son las acciones y vidas de quienes con nosotros viven, quienes desde la sencillez y la motivación son capaces de emprender el camino El caminante dejará que el camino lo envuelva y que el camino le regale el misterio de la felicidad. Nuestras vidas, nuestras acciones, no son más que las experiencias de calzar zapatillas de nuestros maestros; los grandes y lo pequeños maestros, los acertados y los errados. No despreciemos esas zapatillas. Ellas nos trasladaran a los lugares más maravillosos que están por descubrir, y ser descubiertos para nosotros. -del libro PENSARES, parte II Autor ©Rafa’s-

VVVVVVI

Imagen
  En la fría mañana, se despertó el discípulo con la tranquilidad que vivía con su mentor, mientras que alejado el maestro descansaba. Él se levantó con sigilo y preparó el té que le había enseñado, con la taza entre sus manos y apurando cada sorbo degustaba el amargo sabor que le proporcionaba, mientras el sol comenzaba a rayar en el horizonte.   Ésta vez, no se había quedado dormido y estaba atento al despunte del día, atento en los colores que desplegaba. Atento a los coloridos que le proporcionaba la naturaleza, estaba absorto.   Posó con suavidad la taza del té, se puso en posición de meditar y su mente se quedo en blanco. La nada lo envolvió, mientras su espíritu agradecía a la naturaleza el nuevo día, la nueva oportunidad y sobre todo la belleza que le embriagaba, haciendo más entrañable y personal el momento. Todo era la nada, y un poco de la nada lo era todo en ese momento. El todo y la nada, las antitesis encontradas en un mismo punto y momento; la grandeza co...

VVVVVV

Imagen
Una joven que lo escuchaba atentamente al fondo del salón le preguntó: -          Maestro, ¿Qué podemos esperar y pedirle a nuestra pareja?.   El viejo maestro, la miró acariciándose la barba y con una voz pausada, le dijo: -          “Nada” -          Simplemente, …Nada. Solamente disfruta y respeta” Y, suave pero enérgicamente continuó diciendo: -          “Solamente, disfruta de lo que tiene para dar, porque cuando disfrutamos lo que el otro tiene para dar, se crece personalmente, crecemos como pareja, y cada vez se tiene más ganas para dar. Y por el contrario si te centras en lo que te falta del otro, cada vez tendrás menos, porque siempre te faltará algo, él menos estará dispuesto a dar, y siempre os faltará algo”.    Y la tarde, terminó cayendo sobre el salón.         -del libro PENSARES, ...

¿ES LA VIDA EN SI MISMA, UN OXIMORON?.

Imagen
Nacemos, para morir. vivimos, sin vivir ganamos, para gastar gastándonos, en el ganar estudiamos, para desaprender somos, para dejar de ser miramos, para no ver oímos, para no escuchar decimos que amamos, para odiarnos eternamente   Somos, la implosión del ser vivo que deambula inerte por la vida Ansiamos tan desesperadamente la tranquilidad, que nos desesperamos en su búsqueda. En el fondo, no vemos que lo único que necesitamos es la tranquilidad de nuestro ser.     ¡La verdad!, ¿la verdad?. La propia palabra es un oxímoron, en si misma. Ya que la verdad, es tan verdad, como falsa es ella. Einstein, nos plantea la relatividad,   Y nosotros seguimos en ser absolutos y tajantes.                 -trabajo ”REFLEXIONARIO III” Autor ©Rafa’s-   17/08/2023      

ENTRE OTRAS SABINADAS -dedicada al gran maestro-

Imagen
  Era un día cualquiera, el sol comenzaba rayar en la ventana de la habitación. Estela, era una mujer, aunque con alguna edad, no se consideraba mayor para ella. Una mañana se levantó con ese estribillo de la canción que decía “el sexo con amor de los casados”. Miro para Fernando, que dormía arropado, y ella mentalmente se autorrespondió: - “pero yo prefiero el espontáneo, desenfrenado y salvaje sexo de los amantes”. Y, siguió tarareando mentalmente :                                      “ Y la vida siguió                                       Como siguen las cosas que no tienen mucho sentido      ...

DESIERTO

Imagen
  “Quien errante vaga deja huellas a su paso”. -Rafa’s-. Desolado por el tiempo cansado de la existencia así vagan los cuerpos inertes por la vida vacía.   Cuéntame como eran los tiempos cuéntame como paso la vida cuéntame de la inerte existencia cuéntame del vivir vacío y de la vida absurda.   Extraña la derrota sufrida tiempo pasado que nos abandona lento el sufrir que nos depara una existencia no vivida.   Cuéntame vida que tenias pensado cuéntame tiempo como pasaste contadme amores como fuisteis vividos contadme rostros como os fuisteis. Triste, la vida que no se vive triste, la existencia agónica triste, el ser que muere más triste quien vive en muerte viva.   Ardua tarea nos espera en el vivir diario costosa la novedad sosegada sufrida la despedida no reencontrada muerta que en vida queda.       trabajo ”POEMARIO III” -autor ©Rafa’s-   20/07/2019.