CUENTO.

                                               

“Cuenta la historia que en el mundo de  la nada, nada había y como no había nada, nada podía salir.

Un día a esa nada se le agregaron sentimientos, y los sentimientos fueron acampando a su libre albedrío entre los habitantes de dicho mundo y entre ellos comenzaron a convivir, los habitantes los sentían, unos de una forma otros de otra, pero todos sentían algo distinto dentro de si.

 

De repente y según iban pasando los días, se les dio a los habitantes las voluntades y todo surgía de la nada y en la nada convivían.

Pasado el tiempo y con la convivencia entre las voluntades y los sentimientos surgieron  grandes desavenencias y las voluntades como si de la nada se tratara desaparecieron  y solo quedaron los sentimientos que los habitantes usaron a su antojo”.

 

 

Espero que el cuento os haya gustado o cuando al menos os haya dejado dudas o curiosidades, lo más importante es que no os haya dejado impasivos.

 

Pero fijaros, ¿Cómo empieza el cuento?:

“en el mundo de  la nada, nada había y como no había nada, nada podía salir”.

Efectivamente, nada había y nada se puede sacar; y, sin embargo seguro querido lector que habrás sacado dudas o cuando menos algo de interés por los habitantes de este mundo curioso.

Muchas veces a lo largo de nuestras vidas nos cuentan cuentos, muchos cuentos que no tienen ni principio ni final, pero como lectores de la vida lo leemos y asumimos,  y hasta nos lo creemos la mayoría de las veces y eso pasa con los sentimientos, voluntades, acciones, etc…

Que nos trasladan a lugares, situaciones, nos manejan y nos ponen en duda, es lo normal a lo largo de nuestras vidas.

Lo bueno es poder darse cuenta de ello y dejar de estar en la nada y de ser nada. Para ser quienes tomemos la palabra en nuestras decisiones y acciones.

 

Y acordémonos, que los cuentos (cuente, quien nos lo cuente); cuentos son.

Y vengan de donde vengan, a ninguna parte van.

 

 

“Si persigues dos conejos, ambos escaparán.”
-Anónimo-.


-del libro "COMENZAR EL CAMINO" pag. 74

                                                                                                       autor ©Rafa’s-

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUE NO NOS CALLEN LA VOZ

SEXUALIDAD

BRINDIS -elegía-