Y, TÚ ¿CUÁNTO PAGARÍAS?.

 



Alguien preguntó una vez; ¿Cuánto pagarías por un abrazo?.
Y, a primera vista resulta rara la pregunta.
 
Uno se apresuró a decir: “¡Cómo! ¿cuánto pagar?”. “Eso se da gratis”, respondió rápidamente otro. Alguno más se unió a la conversación y dijo “¡abrazar!, eso no, que se puede contagiar cosas”.
 
Y  así los presentes se enzarzaron en una discusión que cuanto más cerca estaban de una solución, más se alejaban de la misma y decían “abrazar es de niños”, otro apunto “¡eso, esta pasado de moda!”, y además “las nuevas leyes, no dejan acercarnos”. “¡Vaya planteamiento más estúpido!” salto otro; que ya no sabia si era otro u otra ante la algarabía que se montó por los convocados.
 
Y, cuanto más tiempo pasaba, más se alteraban y más agitaban sus puños amenazadores unos contra otros, “No es verdad, el abrazo es importante”
 Y entrecruzaban sus brazos, como protestas entre unos y otros ….
 
 
Entre la algarabía de ideas y en la discusión reinante, de repente se abrió la sala y entró un anciano de la mano de un niño y acercándose al centro dijo: “para quien quiera, regalo vida, con mi abrazo”.
Y el niño dijo: “Abuelo, ¿verdad que a veces más que abrazarnos, con respetarnos nos basta?”.
 
 
 

Comentarios

  1. Buena reflexión, me gusta

    ResponderEliminar
  2. Respeto por desgracia brilla por su ausencia ...

    ResponderEliminar
  3. Javier Vivancos Perez6 de febrero de 2023, 19:57

    Pues a mí me gusta besar y abrazar, en muchas ocasiones es síntoma de respeto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es uno de los sentidos de nuestro cuerpo que limitamos

      Eliminar
  4. Un abrazo de los de verdad, de esos que duran y son apretados y sentidos, une, alivia, estremece, aflora los sentimientos y simboliza cariño y respeto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

QUE NO NOS CALLEN LA VOZ

SEXUALIDAD

BRINDIS -elegía-